Más de 3000 estudiantes de enseñanza básica y media del país, se reunieron en la Usach para participar de la competencia organizada por la Dirección Académica Nacional del Campeonato Escolar de Matemáticas (CMAT).
Eje de Armonización Curricular
El Consorcio considera necesario repensar y modernizar sus procesos de enseñanza, implementando metodologías de aprendizaje activo para la innovación educativa en carreras científicas, programas e infraestructura que permitan promover el pensamiento crítico, con el fin de formar a profesionales con las competencias y habilidades que requiere la industria y la sociedad actual.
Para esto, Science Up trabaja de forma coordinada para diseñar e implementar cambios curriculares y extracurriculares en programas de formación de estudiantes de pre y postgrado de sus facultades de ciencias. Dichas acciones tendrán particular énfasis en el desarrollo de competencias de I+D+i y emprendimientos de base científico tecnológico, considerando en ellas el enfoque de género.
Entre otras iniciativas, se impulsarán proyectos de innovación docente para implementar, a nivel piloto en el aula, innovaciones docentes que fomenten el espíritu emprendedor e innovador de alumnas y alumnos en las carreras que involucran al Consorcio, así como la internacionalización y transversalización de las mallas.