Dra. Galina García y Betsy Saavedra son elegidas representantes de la Facultad de Ciencia en el Consejo Universitario
Tras la promulgación del nuevo Estatuto Orgánico, la comunidad de la Universidad de Santiago de Chile ejerció su derecho a voto y eligió a sus nuevas autoridades del Consejo Universitario, Facultades, Decanos, Decanas, Directoras o Directores de Departamento del Plantel. En este histórico proceso, dos integrantes de la Facultad de Ciencia fueron electas como representantes al Consejo Universitario: la Dra. Galina García Mokina, Vicedecana de Docencia y Betsy Saavedra Flores, Analista de Gestión I del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación.
Mediante esta elección, la comunidad universitaria recuperó su derecho a voto en un proceso que incorporó la participación triestamental de los académicos, académicas, estudiantes y funcionariado. Con un padrón electoral de 30 mil personas, el más grande registrado, este hito reafirma el compromiso institucional con la equidad, la inclusión y el pluralismo.
Dra. Galina García: compromiso con la excelencia académica y el diálogo institucional
La Vicedecana de Docencia de la Facultad de Ciencia y académica del DMMC asume con un gran sentido de responsabilidad y compromiso su reciente elección como representante de los académicos y académicas en el Consejo Universitario. Para ella, asumir este rol “es un orgullo y una gran oportunidad para impulsar el diálogo constante, el respeto, la visibilidad de nuestra Facultad, junto con velar por la calidad y excelencia académica”.
Por otro lado, la Dra. García enfatiza su disposición para seguir aprendiendo y ampliando su visión hacia "un nivel más macro de la universidad", mencionando que asumir este rol es una oportunidad para "aprender algo nuevo y establecer vínculos con otros agentes de nuestra Casa de Estudios".
Para la Dra. Galina García, el rol de representante académica también significa “ser una interlocutora entre lo que ocurre a nivel institucional y nuestra realidad académica”, destacando la importancia del diálogo abierto como herramienta para construir acuerdos y representar fielmente las inquietudes de las y los académicos. Además, sostuvo que mantendrá sus ideas claras en torno a la excelencia académica como eje central, abarcando no solo la formación de pre y postgrado, sino también la educación continua, la investigación, la gestión de calidad y la vinculación con el medio.
Betsy Saavedra: la voz del funcionariado en el Consejo Universitario
Con más de 13 años de trayectoria en el mundo sindical, Betsy -actual analista de gestión del DMCC- asume con un profundo compromiso su incorporación al Consejo Universitario como representante del estamento funcionarios. “Estoy muy contenta de haber resultado electa y totalmente comprometida con las necesidades del funcionariado. Trabajaré para cumplir las expectativas y sueños de quienes confiaron en mí”, señala.
Durante su campaña, la profesional del DMCC recorrió las distintas unidades de la Universidad, escuchando las inquietudes e ideas del funcionariado, donde la justicia salarial, el fortalecimiento de la carrera funcionaria y la erradicación del acoso y maltrato laboral fueron las temáticas más recurrentes. “Voy a luchar con la misma honestidad y valentía por la que me conocen. (...) Y ser parte del Consejo nos permitirá canalizar más rápido las demandas y necesidades de mis compañeros y compañeras”, destaca.
Betsy ha desarrollado un liderazgo que, aunque inicialmente inesperado para ella misma, ha sido valorado por sus colegas que fue reflejado en las urnas al obtener una amplia mayoría de votos. "Mi compromiso es que cada demanda sea atendida de forma justa, para que todos y todas puedan desarrollar su potencial en un ambiente laboral respetuoso y digno", agrega.
Con la elección de estas dos representantes, la Facultad de Ciencia Usach fortalece su presencia y participación en el Consejo Universitario en esta nueva etapa clave de transformación institucional. Mediante el ejercicio de su derecho a voto, la comunidad universitaria seguirá construyendo una institución líder en la promoción de la educación de excelencia, la equidad social, la inclusión y el pluralismo al servicio de sus integrantes y de las necesidades del país.