Académica del DMCC representará a Sudamérica en proyecto de prestigiosa organización internacional

Se trata de la doctora Claudia Vargas Díaz, de la Facultad de Ciencia, quien fue una de las expertas seleccionadas por la National Academy of Sciences (NAS) para participar en este trabajo.

La Dra. Claudia Vargas Díaz, investigadora de la Facultad de Ciencia de nuestra Casa de Estudios, fue nominada como la única especialista de Sudamérica para desarrollar un importante proyecto de la Academia Nacional de Ciencia, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos.

El sondeo observará cuáles son las prácticas actuales de la enseñanza en tres áreas: Ciencia de los Datos (data science); Pensamiento Computacional (computational thinking), y AI, pilares para formar futuras generaciones con expertiz en inteligencia artificial.

“Se estima que para el año 2050 la mayoría de los STEM Professional o Jobs (puestos de trabajo) sean en estas tres áreas, por lo que necesitamos educar a las niñas y los niños de educación primaria y secundaria en ciencia de los datos, pensamiento computacional e inteligencia artificial”, aseguró Ana Ferreras, Senior Program Officer de la Academia Nacional de Ciencia, Ingeniería y Medicina de EE.UU. 

La designación de la Dra. Vargas es de alta importancia porque la organización es una de las más prestigiosas del mundo en la materia, prediciendo durante décadas la identidad de diversos premios Nobel y de galardonados en certámenes de renombre internacional. 

“Sin que la Academia haya identificado previamente o llamado para ofrecerle un estudio, análisis o investigación, es difícil que la sociedad internacional entregue a estas y estos especialistas el reconocimiento que se merecen. El que esta académica trabaje para nuestra institución traerá una enorme reputación para la Universidad de Santiago de Chile”, aseguró Ferreras. 

En palabras de la Dra. Vargas, esta nominación es un estímulo para su carrera investigativa. “Soy una mujer científica comprometida con el desarrollo de mujeres científicas. Es una oportunidad que un organismo internacional me ha concedido para contribuir en mi área de investigación. Esto representa un motivo para continuar realizando el trabajo en mi formación doctoral. Desde el proyecto espero con el equipo consensuar y definir aportes para las nuevas generaciones”, puntualizó.

La vinculación de la Dra. Vargas con este proyecto tiene que ver con el asesoramiento del estudio, la sugerencia de expertas y expertos que puedan ser parte de la investigación, la identificación de preguntas de estudio, y finalmente guiar al equipo con una agenda que dirija el taller y las series de webinarios que se organizarán con especialistas internacionales.

El Comité de Planeamiento está compuesto por expertos norteamericanos, un representante de Singapur, otra de Corea del Sur, la doctora Claudia Vargas de Chile y se trabaja para identificar a una especialista de Estonia.

Nuestra académica es la única sudamericana del estudio, siendo un verdadero honor no solamente para Chile, sino que también Sudamérica y la Universidad de Santiago. 

Lea la nota original en el siguiente enlace