Recambio N° 1.000 de estufas a leña: Dr. Ernesto Gramsch lidera estudio en alianza USACH-Harvard sobre impacto ambiental de la iniciativa de Anglo American

En el marco del plan de compensación de emisiones de Anglo American, el académico del Departamento de Física USACH, junto a su equipo y la colaboración de la Universidad de Harvard, analizarán y medirán la calidad del aire en las viviendas beneficiadas.

El pasado miércoles 30 de julio en la comuna de Tiltil se concretó un hito clave para la descontaminación de la Región Metropolitana: el recambio número 1.000 de estufa a leña por un equipo de climatización eficiente. La iniciativa, impulsada por Anglo American en el marco del plan de compensación de emisiones de su proyecto minero Los Bronces Integrado, cuenta con la participación de la Universidad de Santiago de Chile y Harvard, quienes lideran el estudio científico para medir el impacto ambiental de este recambio.

La actividad reunió al ministro de Hacienda, Mario Marcel, ejecutivos de las empresas involucradas, autoridades y al Dr. Ernesto Gramsch, académico del Departamento de Física de la Facultad de Ciencia USACH, quien lidera la parte operativa del proyecto. Este trabajo, que incluye mediciones y análisis de la calidad del aire en viviendas y en puntos de monitoreo fijo, se desarrolla en estrecha colaboración entre la USACH y la Universidad de Harvard, instituciones que mantienen una relación de trabajo conjunto de más de 20 años.

“Fue una jornada muy agradable y positiva. No siempre se alcanza un hito como el recambio número mil. Ahora nuestra labor, junto a Harvard, es medir y analizar el impacto real que tendrá el recambio en la calidad del aire, generando evidencia científica que permita dimensionar sus beneficios ambientales a largo plazo”, señaló el académico USACH.

El Dr. Gramsch y su equipo, conformado por egresados, egresadas y estudiantes de pregrado y postgrado de la Casa de Estudios, monitorearán 16 casas durante cuatro años, con mediciones del material particulado tanto en el interior como en el exterior de las viviendas intervenidas. Además, el proyecto contempla el monitoreo permanente en tres sitios fijos de la Región Metropolitana: Talagante, Parque O’Higgins y Calera de Tango.

 

El recambio es ejecutado por Enel X y contempla el reemplazo gratuito de más de 57 mil calefactores a leña en un plazo de siete años. De acuerdo a cifras del Ministerio de Hacienda, la iniciativa generará beneficios estimados en aproximadamente US $1.500 millones en total, considerando ahorros en salud a través de la mejora de la calidad de aire dentro y fuera del hogar y la reducción de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Por otro lado, la USACH y Harvard proyectan seguir colaborando estrechamente en futuras investigaciones, como el desarrollo de un estudio orientado a evaluar el impacto en la salud pública asociado a la mejora en la calidad del aire. “Estamos explorando la posibilidad de ampliar esta colaboración para estudiar directamente si estas medidas inciden en la salud de las personas”, comentó el Dr. Gramsch.

La colaboración entre Anglo American, USACH, Harvard y otras organizaciones reflejan la importancia de la articulación entre el mundo privado, público y académico para enfrentar los desafíos actuales del país. Mediante la participación del académico del Departamento de Física, la Facultad de Ciencia continúa consolidando su compromiso con la investigación aplicada y desarrollo de soluciones innovadoras.