Más de 3000 estudiantes de enseñanza básica y media del país, se reunieron en la Usach para participar de la competencia organizada por la Dirección Académica Nacional del Campeonato Escolar de Matemáticas (CMAT).
IV Seminario de Formación de Profesores Usach: diálogos interdisciplinares para transformar la docencia
La Facultad de Humanidades, junto con la Vicerrectoría Académica y las Facultades de Ciencia, Ciencias Médicas y Química y Biología, invitan a participar en el IV Seminario de Formación de Profesores, cuyo eje temático será “Diálogos interdisciplinares para transformar las prácticas pedagógicas y la formación de profesores”.
Este seminario se ha consolidado como un espacio de encuentro académico y profesional que promueve la reflexión crítica sobre los desafíos actuales de la formación inicial docente, así como la actualización de políticas y prácticas en el ámbito escolar y universitario. La instancia convoca a académicos, formadores de docentes, autoridades del sistema educativo y representantes de establecimientos escolares, con el objetivo de difundir experiencias pedagógicas innovadoras y articular la investigación educativa con las transformaciones del sistema escolar.
El programa de este año se estructura en torno a cinco ejes centrales:
- Nuevos enfoques y metodologías para la docencia y la formación de profesores.
- Del pizarrón al clic: metodologías activas, didáctica y cultura tecnológica.
- Herramientas y recursos de aprendizaje basados en nuevas tecnologías e inteligencia artificial.
- Enfoques neurocientíficos para transformar la educación.
- Enfoques multimodales para promover el aprendizaje en el currículum nacional.
Una mirada a las jornadas
- Miércoles 22 de octubre: la jornada matinal contempla la inauguración con saludo protocolar de autoridades, para dar paso a la Conferencia Magistral titulada “Formación inicial docente en Chile: políticas públicas y diálogos interdisciplinares para su transformación”, dictada por el Rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Dr. Nelson Vásquez, Presidente de la Comisión de Fortalecimiento FID del CRUCH, y un panel de discusión con destacados especialistas como el Dr. Cristian Cox, la Dra. Erika Castillo y el Dr. Christian Bustos. En la tarde se realizarán 14 talleres en paralelo y dos charlas dirigidas a formadores de profesores.
- Jueves 23 de octubre: se desarrollarán 14 talleres centrados en metodologías innovadoras, recursos tecnológicos, enfoques neurocientíficos y estrategias pedagógicas aplicadas a distintas disciplinas.
Como novedad, se impartirán dos charlas dirigidas a formadores de profesores, que constituirán el primer hito de cursos de formación continua asincrónicos, gratuitos y certificados por la Facultad de Humanidades, con una duración de 20 horas.
Con esta nueva edición, la Usach reafirma su compromiso con la mejora continua de la formación docente y la construcción de una educación de calidad, inclusiva y pertinente, en respuesta a los desafíos actuales y futuros del sistema educativo.
Lee la nota original en el sitio web de la Facultad de Humanidades USACH.
Redacción: Luciano Guzmán N.
Imagen: Daniela Picarte P.